Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2018

Desarrollo Embrionario y fetal, formación del disco embrionario bilaminar.Desarollo de los cuatro tejidos a partir de las tres capas germinales

Imagen
Desarrollo Embrionario y fetal Fecundación   La fecundación es el proceso en el cual se realiza la unión del espermatozoide y el óvulo. Comienza en el momento en que los espermatozoides ingresan a la vagina durante el coito y se desplazan hasta llegar a las trompas de Falopio, una vez allí se une al óvulo y lo fecunda. Desarrollo Embrionario o Embriogénesis Pasadas las 24 horas de la unión entre el óvulo y el espermatozoide empieza la segunda etapa de la gestación, denominada periodo embrionario . Aquí es cuando ocurre la creación y desarrollo del embrión. Este periodo también se caracteriza por pasar por diferentes etapas hasta concluir y dar lugar al feto El desarrollo del embrión se lo divide en tres trimestres: Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Primer Trimestre  DIA 1 El ovulo fecundado también llamado cigoto, se divide por primera vez llamándose BLASTOMERO y a su división de dichas células blastómeras se

TEJIDO CARTILAGINOSO

Imagen
CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CARTILAGINOSO  • El cartílago se considera como un tejido de consistencia coloidal, flexible y con una resistencia elástica a la presión; además se encuentra rodeado por una capa de tejido conjuntivo denso llamada pericondrio, el cual va a recubrir a la mayor parte del tejido, excepto en lugares en donde se halla en contacto con el líquido sinovial de las articulaciones. • El pericondrio es una capa de tejido conjuntivo denso e irregular, el cual rodea al tejido cartilaginoso y lo provee de nutrientes. • El cartílago es un tejido avascular, esto quiere decir que esta desprovisto de vasos sanguíneo s y linfáticos.   El tejido cartilaginoso presenta tres clases de cartílagos como elementos estructurales los cuales son aquellas células llamadas condrocitos y condroblastos y la matriz cartilag I nosa, l as cuales están constituidas por una sustancia amorfa fundamental y por fibras. Crecimiento por aposición. -  A partir de la capa interna del p