TEJIDO CARTILAGINOSO

CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CARTILAGINOSO 

El cartílago se considera como un tejido de consistencia coloidal, flexible y con una resistencia elástica a la presión; además se encuentra rodeado por una capa de tejido conjuntivo denso llamada pericondrio, el cual va a recubrir a la mayor parte del tejido, excepto en lugares en donde se halla en contacto con el líquido sinovial de las articulaciones.
El pericondrio es una capa de tejido conjuntivo denso e irregular, el cual rodea al tejido cartilaginoso y lo provee de nutrientes.
El cartílago es un tejido avascular, esto quiere decir que esta desprovisto de vasos sanguíneos y linfáticos. 


El tejido cartilaginoso presenta tres clases de cartílagos como elementos estructurales los cuales son aquellas células llamadas condrocitos y condroblastos y la matriz cartilagInosa, las cuales están constituidas por una sustancia amorfa fundamental y por fibras.

Crecimiento por aposición. -  A partir de la capa interna del pericondrio se producen de manera continua, nuevas capas de cartílago por proliferación de las células mesenquimatosas que se disponen en la zona más profunda del pericondrio. Estas células se diferencian en condroblastos, los cuales segregan sustancia fundamental amorfa y fibras colágenas, quedando las células incluidas en dicha sustancia. El cartílago crece hacia el exterior por la aposición de capas sucesivas.


Crecimiento intersticial. -   En el crecimiento intersticial los condrocitos suelen reunirse en pequeños grupos, denominados, grupos isógenos o nidos celulares, constituidos cada uno de ellos por la progenie de un condrocito que ha pasado por varias divisiones mitóticas. Una vez que ocurre la constricción del citoplasma en las células que están en procesos de división, un tabique de sustancia intercelular se desarrolla entre ellas, separando las células hijas. Estas, a su vez, pueden dar origen a grupos de cuatro células. De esta forma el crecimiento intersticial desarrolla dos tipos de disposiciones: si la mitosis se efectúa en una sola dirección tenemos un grupo de condrocitos alineados (grupo isogénico axial), pero si las divisiones se realizan en todos los sentidos, tenemos un grupo isogénico coronario.  En las líneas epifisarias de los huesos largos la división celular de los condrocitos ocurre en un plano, dando como resultado el ordenamiento de largas columnas, las cuales son invadidas posteriormente por el tejido óseo. La división de los
 
condrocitos y la secreción de una nueva matriz entre las células da lugar a una expansión del cartílago desde el interior.

Entradas más populares de este blog

HISTOLOGIA DE TEJIDOS QUE CONFORMAN LOS APARATOS DIGESTIVOS Y GENITOURINARIO

Desarrollo Embrionario y fetal, formación del disco embrionario bilaminar.Desarollo de los cuatro tejidos a partir de las tres capas germinales

Mitosis y Meiosis.