Desarrollo Embrionario y fetal, formación del disco embrionario bilaminar.Desarollo de los cuatro tejidos a partir de las tres capas germinales

Desarrollo Embrionario y fetal
Fecundación 



La fecundación es el proceso en el cual se realiza la unión del espermatozoide y el óvulo.
Comienza en el momento en que los espermatozoides ingresan a la vagina durante el coito y se desplazan hasta llegar a las trompas de Falopio, una vez allí se une al óvulo y lo fecunda.





Desarrollo Embrionario o Embriogénesis
Pasadas las 24 horas de la unión entre el óvulo y el espermatozoide empieza la segunda etapa de la gestación, denominada periodo embrionario. Aquí es cuando ocurre la creación y desarrollo del embrión. Este periodo también se caracteriza por pasar por diferentes etapas hasta concluir y dar lugar al feto



El desarrollo del embrión se lo divide en tres trimestres:


Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre





Primer Trimestre

 DIA 1
El ovulo fecundado también llamado cigoto, se divide por primera vez llamándose BLASTOMERO y a su división de dichas células blastómeras se la denomina segmentación.




DIA 2 
El embrión  sufre su segunda división,componiéndose de 4 blastomeras.

     DIA 3 
        Comienza el proceso de anidación: fijación del embrión al endometrio, la mullida capa que recubre el útero por dentro.
DIA 4
Las células comienzan a compactarse formando la mórula ( 16 células).

2 TRIMESTRE 

DIA 5 
žLas células comienzan a dividirse en dos grupos:
ž1)El que conformará el embrión(células de la madre)
ž2)El que dará forma al trofoblasto: Capa celular que rodea a los blastómeros y que tiene como función la nutrición.
žEn esta división celular se alcanza alrededor de 100 células, a esta estructura se le da el nombre de BLASTOCISTO.
El embrión se compone de 8 células.

Semanas 14 A 16 – Edad Gestacional (Edad De Su Bebe – Semanas 12 A 14)

La piel de su bebe es transparente y le aparece pelo fino en la cabeza. El bebe comienza a chuparse los dedos y a comer fluido amniotico. Las huellas dactilares que son unicas para cada persona se completan. El meconio se hace en el tracto intestinal y la primera defecacion ocurre. La mama puede sentir movimientos, estos se llaman “flutters”, en el abdomen porque su bebe se esta moviendo mas. Las Glandulas sudoriparas se estan formando, el higado y el pancreas secretan fluidos. El bebe mide 6 pulgadas de largo ypesa 4 onzas .

Semanas 17 A 20 – Edad Gestacional (Edad De Su Bebe- Semanas 15 A 18):

Ahorita la mama puede sentir mas movimientos del bebe. Las cejas y pestañas se forman, y y uñas pequeñas se estan formando en las manos y el nos pies. La piel de su bebe esta cambiando mucho y comienda a producir “vernix” en la semana 20. Vernix es una substancia blanca y pastosa que cubre el piel del bebe para protege el bebe del líquido amniótico. Puede escuchar el latido del corazon del bebe con un estetoscopio. El bebe mide 8 pulgadas pesa 12 onzas .

Semanas 21 A 23 – Edad Gestacional (Edad De Su Bebe – Semanas 19 A 21):

En este tiempo el lanugo cubre todo el cuerpo del bebe. El feto aparece como un infantil porque la piel deja de ser transparente y el bebe comienza a acumular grasa. Se forman todos los componentes de los ojos. El higado y el pancreas estan trabajando duro para desarrollarse por completo. El bebe mide 10-11 pulgadas de largo ypesa 1-1.5 libras .

Semanas 24 A 26 -Edad Gestacional (Edad De Su Bebe – Weeks 22 Thru 24)- Comenzando El Tercer Trimestre:

Si su bebe naciera ahora, el podria sobrevivir con la ayuda de la tecnologia medica. El feto ha desarrollado el sueño y los ciclos de vigilia y la madre comenzará a notar que cada uno de éstos tiene lugar . El feto tiene un reflejo de sobresalto , y los sacos de aire en los pulmones se han comenzado a formar. El cerebro se desarrolla rápidamente durante las próximas semanas. El sistema nervioso se ha desarrollado lo suficiente como para controlar algunas funciones. El feto mide 14 pulgadas de largo y pesa 2.5 libras.




SEMANA 27


En la semana 27 de embarazo, el bebé pesa ya unos 800-900 gramos aproximadamente y mide alrededor de 36-37 centímetros. Sus órganos internos están terminando de formarse. En el sistema digestivo, el hígado experimenta una rápida maduración. En los pulmones se produce una sustancia fundamental para su correcto funcionamiento en el exterior: el surfactante. El sistema nervioso continúa su proceso de maduración y gracias a esta evolución, los párpados, que hasta ahora han permanecido unidos, comienzan a abrirse. Las pestañas también van desarrollándose.

La piel empieza a engrosarse y a protegerse con una sustancia blanquecina denominada vernix caseosa, que acompañará al bebé hasta el momento del nacimiento. Su cuerpo continúa acumulando grasa y poco a poco comenzará a verse más rollizo.

SEMANA 28 
El feto puede oír
En la semana 28 de embarazo, el oído del bebé ya puede detectar sonidos, pero ten en cuenta que la bolsa amniótica actúa como un amortiguador de las ondas sonoras. No obstante, la voz de la madre es el sonido que percibe con mayor intensidad en la cavidad uterina. Hecho fácilmente explicable por la proximidad de la fuente de emisión y la transmisión directa de las vibraciones a través de los tejidos maternos.
Mueve manos y pies
En ecografías de la semana 28 de gestación se pueden apreciar movimientos de flexión y extensión de los dedos de las manos que pueden interpretarse como la existencia del reflejo de asir. Cuando nazca, este será uno de los reflejos que observará el pediatra al nacer. Se llama reflejo de prensión palmar y plantar: al estimular la palma de la mano o del pie, el bebé flexiona inmediatamente los dedos. Incluso si agarra con dos sus manitas nuestros dedos lo hace con tal fuerza que será suficiente para levantar su propio peso.

SEMANA  29



v  Gana  mayor peso el feto y la madre.
v  La pirosis  se produce  por mayor precio  del útero sobre el estómago.
v  Las contracciones  braxton  hicks  se tornan  más frecuentes  debido al cambio  de posición  o movimiento  del feto.
v  El efecto de  la progesterona  en el sistema  digestivo  ralentiza el tránsito  intestinal  y puede padecer estreñimiento.

SEMANA 30

  •   Agrega nuevas  capas de vernix (mas  grasa a la piel )  que le ayudara  a regular la temperatura  corporal incluso hasta después de haber nacido.
  •   Su piel  no estará  tan arrugada, piel mas  tersa.
  •  Ojos:  distinguen  entre la luz  y la obscuridad.
  •   Peso: 1 Kg y 300 g.
  •   Estatura:  38 a 40 cm.
  •   La cadera  y la pelvis  se están  aflojando.
  •  La presión  de la  cabeza  sobre  la vejiga puede provocar  molestias  urinarias  (escapar  chorros de  orina  al reír,  estornudar, toser).
  •   Comenzar  a ejercitar los músculos de la pelvis , que  ayudara  mucho en la parte.




SEMANA 31



v  Al feto le cuesta mover por su crecimiento.
v  Su pulmón  está  casi  desollado  al  complemento.
v  Puede eliminar  aproximadamente medio  litro de orina  al líquido  amniótico.
v  Siente  contracciones  más fuertes  (frecuencia  - de  5 por hora no hay peligro).


SEMANA  32 



v  Los científicos  han  confirmado  que el feto puede pensar  incluso hacer memoria.
v  La piel es de color mas tersa y de color rosáceo.
v  Las uñitas  se le crece, así que le  cortara  a poco tiempo de haber  nacido.
v  La madre se  siente mas pesada,   fatigada que se prolonga hasta  el nacimiento.


SEMANA 33




v  Según  investigaciones ,  a partir de esta semana  el feto  realiza movimientos  oculares  rápidos(MAO) que puede ser señal de que el feto sueña.
v  Las ensoñaciones puede jugar un papel crucial  en cuanto  a la estimulación  y el crecimiento  del cerebro.
v  Puede sufrir  el síndrome  del túnel  carpiano(molestia  provocada por la  hinchazón de los  nervios  de la mano y retención  del liquido).
v  El útero alcanza su mayor dimensión(45cm).

SEMANA 34



v  Las conexiones  cerebrales  se desarrollan  a un ritmo trepidante y  la cabeza crece  con ello.
v  Es más  sensible a los estímulos  que nunca.


SEMANA 35




v  Ha producido 100 billones  de neuronas.
v  La madre transfiere inmunidad temporal  contra enfermedades.
v  Aumento de peso mas rápido.
v  Va adoptando la posición fetal.
v  El cuello uterino empieza a dilatarse.




SEMANA 36




v  Se forma cúmulos de grasa y su piel comienza hacerse mas rosada.
v  Útero se ha multiplicado por 15 su tamaño
v  Menos movimientos  porque el feto ha crecido mucho.

SEMANA 37




v  A partir de esta semana esta en condiciones de nacer.
v  Es importante hacer  una ecografía para comprobar la posición.
v  Las contracciones braxton  hicks se incrementan en estos  días.
v  Adoptado la posición definitiva.


SEMANA 38





v  Los pulmones del niño y la placenta  son la clave de la sincronización.
Cuando los pulmones están maduros segregan una proteína  al liquido amniótico  que altera  la producción hormonal.
v  El útero empieza a descender poco a poco  a medida que el bebe se prepara para nacer.
v  La madre debe descansar mucho.

SEMANA  39




v  El feto traga liquido amniótico.
v  El cordón umbilical  mide 50 cm  de largo y 1.3 cm de ancho.
Es común que se envuelva en al  cordón.

SEMANA 40



El feto tiene tamaño  completo y esta listo para nacer.
 La mayor parte del vernix ha desaparecido.
Varia en longitud entre 48 y 53 cm y su peso puede  ser entre 3 a 4 K.
  La oxitócica regula las contracciones del útero e indica si hay parto.
  Hay retención del liquido en  tobillos  y pies


""""""EL BEBE PUEDE NACER """""""




MESODERMO

Capa germinal media.
 Se origina a partir de la masa celular interna y se sitúa entre el endodermo y el ectodermo. Es el origen del sistema esquelético, los músculos, los aparatos circulatorio y reproductor.


Se forma a través del proceso de mitosis del ectodermo, situada entre el ectodermo y el endodermo. 



ENDODERMO
Capa germinal más interna.
žAparece siempre cuando una capa de células se proyecta hacia afuera a partir de la masa celular interna que crece alrededor del blastocele.
žEs el origen del intestino, el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte de los órganos internos.



Desarrollo de los 4 

tejidos 

žSe originan a partir de las 3 capas germinativas y se lo encuentra en forma de revestimiento.
žLos tejidos básicos son:
žEpitelial
žConjuntivo
žMuscular
žNervioso 


Entradas más populares de este blog

HISTOLOGIA DE TEJIDOS QUE CONFORMAN LOS APARATOS DIGESTIVOS Y GENITOURINARIO

Mitosis y Meiosis.