Mitosis y Meiosis.



La mitosis



Se define mitosis a un proceso de creación de células a través de la división celular. Esta división se asocia a la división de las células somáticas.


Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas las que no van a llegar a convertirse en células sexuales. Con lo cual, este proceso de la mitosis crea dos células idénticas.

Fases de la mitosis

La interfase es una de las fases de la mitosis. Es el tiempo que recorre el proceso de la mitosis. Durante esa fase, se lleva a cabo la duplicación del número de cromosomas (el ADN). Cada hebra de ADN crea una copia idéntica a la del inicio. Esas hebras duplicadas se quedan unidas por el centrómero, con el fin de entregarle a cada célula nueva, el mismo contenido de material genético que tiene la original. También se multiplican otros orgánulos celulares, como los centríolos.



Una vez acabada la interfase, comienza la división celular, formada por cuatro fases que son la profase, la metafase, la anafase y telofase.




Profase de la mitosis


En el proceso de la profase, las hebras del ADN se van condensando y consiguen una forma en concreto llamada cromosoma. Desaparece el nucléolo y el involucro nuclear. Los centríolos s hospedan en lados opuestos en la célula y empiezan a formarse unos filamentos llamados huso mitótico.

Metafase de la mitosis




Las fibras del huso mitótico, en la metafase, se juntan a cada centrómero de los cromosomas. Se organizan en el plano ecuatorial de la célula unido cada uno a su doble o duplicado.



Anafase de la mitosis

En esta fase las parejas de cromosomas se dispersan en los centrómeros y se menean a lados opuestos de la célula. Ese desplazamiento es el resultante de la combinación entre el meneo del centrómero a lo largo d microtúbulos del huso y la interacción de los microtúbulos polares.



Telofase de la mitosis

Por último, en esta fase las cromátidas alcanzan los polos opuestos de la célula y se crean las nuevas membranas entorno a los núcleos hijos. Los cromosomas se desperdigan y dejan de ser visibles al microscopio.
Citocinesis. Esta es la fase en que se crean dos células hijas, pero con la



La meiosis

Este proceso consiste en la división de células con la que se consiguen cuatro células hijascon la mitad de cromosomas. La meiosis se genera en dos etapas que son meiosis I y meiosis II.misma cantidad de cromosomas de la célula madre.
La importancia de la evolución de la meiosis es vital porque mediante su proceso se lleva a cabo la recombinación genética. Ésta es la responsable de la diversidad genética y evolución de las especies.





Primera división meiótica (meiosis I)



En la primera división meiótica se pueden apreciar los cromosomas, cada uno está formado por dos cromátidas. Esos cromosomas, cuya mitad procede de la parte materna y la otra por paterna, después de haber sido sometidos a ciertos procesos durante la profase, se colocan en zona ecuatorial de la célula.
Aquí se unen a las fibras del huso mitótico para migrar a los dos polos. De esta manera cada pareja de cromosomas homólogos se dirige cada una a un polo opuesto a la otra. Al finalizar la primera división meiótica se han generado dos células. Cada una de ellas con la mitad de cromosomas homólogos. Aquí está la diferencia.

La mitosis también está constituida por 4 fases.


Profase I de la meiosis

La cromatina e encuentra en el núcleo celular, se condensa hasta la formación de estructuras con la apariencia de un bastoncillo llamados cromosomas. Cada uno de estos cromosomas tiene la forma de X, esto es porque se ha formado por dos cromátidas hermanas unidas por el centro, este punto se llama centrómero. Las cromátidas vienen derivadas del proceso de la duplicación del ADN, con lo que cada uno es idéntico genéticamente al otro.
En cuanto los cromosomas homólogos se han unido entre sí, en esta fase, se llevan a cabo intercambios cruzados. Se pierde de vista la membrana que cerca el núcleo y se crean unos microtúbulos proteicos. Éstos se dispersan de un polo a otro de la célula.

Metafase I de la meiosis


Los cuatro homólogos se encuentran dispuestos de forma simétrica por una línea imaginaria transversal a la zona. De esa forma, cada uno de ellos se dirige hacia uno de los polos de la célula.



Anafase I de la meiosis

Las fibras del huso mitótico contactan con los centrómeros y cada tétrada se traslada a un polo de la célula.



Telofase I de la meiosis

En ambos polos de la célula madre se crean dos conjuntos de cromosomas haploides, donde solo se encuentra un cromosoma de cada tipo. Los cromosomas siguen encontrándose en la fase tétrada. El citoplasma de las dos células se reparte y se lleva a cabo la división celular de la célula madre en dos células hijas que están separadas. Las fibras del huso se esfuman y los cromosomas se dispersan.

Segunda división meiótica

En esta segunda división se excluye la replicación del ADN. Los cromosomas creados por dos cromátidas se trasladan a la línea ecuatorial y se adhieren al huso mitótico. Las cromátidas de cada cromosoma se dispersan hacia los polos.
De esta manera se crean cuatro células, cada una de esta con cuatro grupos haploide de cromosomas y con diversidad de cromosomas. En el proceso de separación se comprueba un reparto independiente de los cromosomas maternos y paternos.

Profase II de la meiosis

La cromatina vuelve a condensarse, con lo cual, pueden verse los cromosomas formados por dos cromátidas fusionados por el centrómero. Aquí se formará de nuevo el huso mitótico de los microtúbulos.

Metafase II de la meiosis


Los cromosomas se encuentran dispuestos en la línea ecuatorial transversal respecto a las fibras del huso, de tal manera que cada cromátida esté dirigida a uno de los polos de la célula.

Anafase II de la meiosis

Las cromátidas se trasladan a los polos de la célula través del huso mitótico, de esta forma cada cromátida se transforma en un cromosoma.

Telofase II


En ambos polos de la célula, se crean dos conjuntos de cromosomas, las fibras se disgregan, los cromosomas comienzan a desaparecer y se crea una membrana nuclear. El citoplasma se divide se crean dos células hijas haploides.





Entradas más populares de este blog

HISTOLOGIA DE TEJIDOS QUE CONFORMAN LOS APARATOS DIGESTIVOS Y GENITOURINARIO

Desarrollo Embrionario y fetal, formación del disco embrionario bilaminar.Desarollo de los cuatro tejidos a partir de las tres capas germinales